¿El ejército de quién? Obra en obra, CDMX, 2016.
El escultor Rivelino será el encargado de cerrar esta primer edición de Obra en Obra con su intervención titulada ¿El ejército de quién?, realizada con 10,000 soldados color dorado que establecen relaciones simbólicas entre las figuras que se forman con ellos y las situaciones en que fueron colocados, alrededor de otros objetos también simbólicos. El artista ha dibujado una serie de largas líneas que se relacionan entre sí y con estas figuras, estableciendo una suerte de conexión con las actividades que desempeñan los ejercitos en el mundo. Con esto, Rivelino busca llevar al espectador a cuestionar la función actual de los ejércitos y lo que es defendido por ellos que parece estar cargado de una gran ambigüedad. Así, la intervención es una exploración para abrir el cuestionamiento sobre el futuro de la sociedad ante la tendencia de un planeta cada vez más militarizado. ¿Será posible que un día un ejército de 10,000 soldados invada mi casa?
Al delinear fronteras geográficas complejas como la de Ucrania y Rusia, las de medio oriente, la del Estrecho de Gibraltar o la de las dos Coreas, incluso el litoral mexicano, Rivelino evidencia la creciente tendencia militar mundial. En algunos espacios de la construcción aparecen relaciones bélicas que involucran a grandes cantidades de personas, mientras que en otros se habla de casos más particulares como los de Guerrero y Oaxaca, dibujados en paredes, y su situación actual con los ejércitos, el tráfico de drogas y las consecuencias de este binomio. La utilización de los trazos dorados y los soldados dorados es una referencia a la aparente seguridad que el oro ofrece, pero también al miedo que puede llegar a provocar.
Jimena Hogrebe.